Por fin os puedo contar que estamos muy cerca de tener un espacio físico de Mamananádada en Madrid. Y estamos tan contentos que queremos celebrarlo con un SUPERSORTEO. Os lo cuento al final.
Mamananádada fue seleccionado como uno de los proyectos ganadores de la beca de Crowdfunding de Factoría Cultural y Verkami, y llevamos tiempo preparando una campaña de co-financiación para crear nuestro espacio. Ha quedado muy bien, la explicamos por escrito y también en unos vídeos sencillos. La puedes ver aquí:
¡AYÚDANOS A HACER REALIDAD MAMANANÁDADA!
Queremos crear un espacio doméstico en el centro de Madrid que haga posible la tribu necesaria para criar a un niño. Vamos a construir un ambiente acogedor en el que los niños crezcan como en casa, con apego, conquistando su autonomía a través del juego y el respeto a ellos mismos y su entorno. Y será también un espacio abierto para las familias que necesitan tejer una red de apoyo y cuidados para acompañar la crianza. Queremos crear un ambiente preparado para estos objetivos en una casa preciosa, luminosa y con zona verde en el céntrico barrio de Chamberí.
Es un proyecto de una Madre de Día que aplica la filosofía Montessori en casa para que sea asequible a cualquier familia.
¡Es emocionante!
Del día 25 de Noviembre al 3 de Enero estará en marcha nuestra campaña. Vamos a ofrecer recompensas de todo tipo: materiales Montessori, cursos y talleres para familias a precios reducidos, plazas en nuestra Casa Nido, en Las Tardes Montessori y en el Playgroup, diseños hechos con amor en bolsas de tela y láminas… Incluso nos comprometemos a crear un catálogo virtual de presentaciones de todos los materiales que compremos con vuestras ayuda, que además, ¡llevarán vuestro nombre!
La campaña se lanzará en la Crowdfunding Party 2015, que va a ser un evento con concierto acústico de Virginia Maestro, aperitivo (también llamado piscolabis) y concurso por Twitter con el hashtag #AmaATuMecenas. Yo estaré ahí con algunos materiales de los que damos como recompensa para que podáis verlos y preguntarme lo que queráis, y para los que queráis hacer aportaciones ahí mismo, algún regalo extra. Las entradas están ya agotadísimas, pero tengo alguna invitación, así que si queréis venir, ¡escribidme!
Una de nuestras recompensas estrella es la Torre Rosa, un material Montessori emblemático. Es uno de los iconos de la pedagogía Montessori, el material por antonomasia. Son 10 cubos de madera de distinto tamaño, desde un centímetro de lado hasta 10, en variaciones de 1 centímetro cúbico. Como los cubos difieren en altura, anchura y profundidad, con su uso el niño interioriza el concepto de tamaño, y se prepara para integrar en el futuro conceptos matemáticos como el volumen, el peso, el sistema decimal… Puede usarse a partir de los 2 años y medio más o menos. Es un must para los amantes de la filosofía Montessori que todas las navidades se acaba agotando y… ¡vamos a sortear uno!
Tenemos una Torre Rosa de muestra para la Crowdfunding Party. Como S de Sinosuke aún es muy pequeño, y además estamos tan contentos por el lanzamiento de la campaña, queremos sortearla entre todos los que nos ayudéis a difundir el crowdfunding. Tenéis de plazo hasta el día 20 de diciembre de 2015 a las 22.00. El día 21 daremos el nombre del ganador y lo recibirá antes del día 6 de Enero. Los envíos son solo dentro del territorio nacional. ¿Te apuntas? Las instrucciones son así de simples:
- Deja un comentario en este post: Dinos qué es lo que para ti nunca podría faltar en un espacio de crianza como el de Mamananádada. Te asignaremos un número para participar en el sorteo. 🙂
- Síguenos, si aún no lo haces, en nuestros perfiles de Facebook o Instagram.
- Comparte este post en tu muro de Facebook de forma pública para ayudarnos a difundir la campaña.
Muchísimas gracias, y… ¡suerte!
¿Nos ayudas a convertir nuestra casa en nido?

Enrique Espinosa 25 noviembre, 2015
Voy a estrenar comentarios! Que no falte actividades inclusivas para abuelos y abuelas con nietos y nietas
Marisol López Rubio 25 noviembre, 2015
Gracias Enrique. ¡Los abuelos son mágicos! Apuntamos tu propuesta. ¡Concursas con el número 1!
Mari Carmen Hita 25 noviembre, 2015
Juego y diversión son imprescindibles! !!
Marisol López Rubio 25 noviembre, 2015
Nos comprometemos a que eso no falle. ¡Gracias Mari! Concursas con el 2
Nerea 25 noviembre, 2015
Compartir actividades con animales. de compañía y granja 😉
Marisol López Rubio 25 noviembre, 2015
wow! Es una muy buena idea! Concursas con el 3. Suerte!
Belen 25 noviembre, 2015
Felicidades y mucha suerte en el proyecto!!
No pueden faltar material montessori, puzles, un arcoiris waldof, una cesta de tesoros y un arco pickle para el movimiento y desplazamiento libre
Marisol López Rubio 25 noviembre, 2015
Gracias Belén! Tienes razón en todo y eres muy precisa. El arco pickler… ojalá podamos integrarlo! Y el arco iris es otro must. Tendremos en cuenta todas tus sugerencias. Concursas con el 4. ¡Suerte!
Miriam 25 noviembre, 2015
Lo que se que no faltará…..amor, apego, complicidad, alegria, carcajadas, disfrute, ganas e ilusión.
Mi granito de arena….materiales montessori pero hechos a mano por los niños, que disfruten de ese material creados por ellos. Y que cada semana se lo lleve una familia y lo disfrute en casa «Viajando con Montessori»;)
Marisol López Rubio 25 noviembre, 2015
¡Muy buenas ideas! ¡Gracias! Concursas con el 4. ¡Suerte!
Mikel Motosierra 25 noviembre, 2015
Pues uno que me gusta a mi… mesa de agua!
Para guarrear con arena y juegos de agua limitando el impacto ecológico en el entorno (o sea, sin destruir el salón de tu casa)… cubos, recipientes, tubos… :)))
Marisol López Rubio 25 noviembre, 2015
5! Jugar con e agua es lo mejor! Lo apuntamos porque es verdad que no puede fallar. ¡Suerte!
Pilar 25 noviembre, 2015
Un huertecito!!! Donde los peques puedan ver todo el proceso de ver crecer plantitas y luego: a comerselas!!! Les encanta encontrar los güisantes dentro de sus vainas!!!!
Marisol López Rubio 25 noviembre, 2015
Para Pilar el número 6! Eso que dices es verdad, y al mismo tiempo lo más difícil en el centro de Madrid. Opciones hay: un huerto vertical en la terraza, una casa en urbanización con zona verde para huerto, acceso a un huerto comunitario… ¡Lo tendremos! Gracias
María 25 noviembre, 2015
Espacio libre, respeto a los tiempos de cada uno y muchoo cariño!, Y sobre materiales para mi unos imprescindibles: mesa de agua y arena, y arena kinetica! Mucha suerte! Esperamos poder visitaros y compartir el espacio. 🙂
Marisol López Rubio 25 noviembre, 2015
7! Gracias!
Lupe 25 noviembre, 2015
No puede faltar la música y muchos muchos objetos para hacer música la la la
Marisol López Rubio 25 noviembre, 2015
8! Muy importante la música. También lo pondremos. ¡Suerte!
mabela 25 noviembre, 2015
Me imagino mamananadada saliendo a la calle!, y disfrutandose mutuamente. Haciendo mas mejor el espacio publico! 😉
Marisol López Rubio 25 noviembre, 2015
9! Saldremos a la calle! Suerte!
marta perela 25 noviembre, 2015
No puede faltar la libertad del niño y respetar su ritmo.
Y personal respetuoso con los niños, sus necesidades y deseos!
Mucha suerte con el proyecto
Marisol López Rubio 25 noviembre, 2015
por supuesto! 10!
Sol Muñoz 25 noviembre, 2015
Qué proyecto tan chulo, Madrid necesita más espacios así.
Marisol López Rubio 25 noviembre, 2015
¡Gracias Sol! Participas con el 11, qué número tan bonito. 😉
Nuria Pelaez 25 noviembre, 2015
Ojos bien abiertos para observar a los peques y adaptarse a sus necesidades. Mucha suerte con la iniciativa!
Marisol López Rubio 25 noviembre, 2015
Importantísimo! Gracias. Tienes el 12!
Lara 25 noviembre, 2015
Me encanta la idea de tener un huerto para los niños, y seguro que ayuda mucho a introducir nuevos alimentos en su dieta.
Mamananádada 26 noviembre, 2015
Gracias Lara! Sí, y nos permitirá trabajar en actividadades de la vida práctica y conocer el ciclo de los alimentos desde la semilla hasta la comida. Concursas con el 13! Suerte!
Lucía 26 noviembre, 2015
Para mi que lo tenéis todo ya super pensado, y no va a faltar nada de nada en ese precioso espacio. Mucha luz, vegetación y aire fresco, un espacio bonito y amplio para que los peques se muevan a su aire, unos muebles a su medida que me puedo imaginar lo preciosos que van a ser y sobre todo, que es lo más importante, la sonrisa de Marisol y ese amor de madre que le sale por todos lados….no aguanto más, quiero verlo hecho realidad ya!!!
Marisol López Rubio 26 noviembre, 2015
Lucía qué palabras tan bonitas. ¡Emoción! Gracias. Participas con el 14!
Ana 26 noviembre, 2015
Además de todo lo que se ha comentado en cuanto a material montessori y pickler me parece que actividades de «tribu» en la que los progenitores pidamos intercambiar opiniones desahogarnos o pasar un rato… Por ejemplo desayunos en los que se introduzca un tema y ver cómo fluye
Otra cosa conozco a gente que gestiona huertos urbanos y hacen talleres con niños que pueden ser súper chulos (semilleros, planta tu verdura favorita etc) y que combinan el amor a la naturaleza y el tema comida. Y
Marisol López Rubio 26 noviembre, 2015
Muchas gracias Ana. En el Grupo de Crianza tenemos previstas meriendas, pero lo de los desayunos es un superidea. Gracias! El 15 es tu número
Maria Mallo 26 noviembre, 2015
Yo propongo la fiesta de los colores como hacen en la India embadurnándose de pigmentos… Lo que no se cómo gestionar es la limpieza del espacio… Quizá se pudiera hacer en un parque con pigmentos naturales biodegradables… Y que me avises para embadurnarme también, claro! Y a parte de eso todo el amor que desprendes por los poros y que hace que este proyecto sea maravilloso!!!!!!
Marisol López Rubio 26 noviembre, 2015
jajajaja una vez al año eso hay que hacerlo aunque sea en el salón! 🙂
16!
Paloma rey 26 noviembre, 2015
Tiene una pinta estupenda!!!me gustaría que estuviera más cerca de mi casa, jajja. No, en serio, me gustaría sobre todo actividades en familia!!
Marisol López Rubio 27 noviembre, 2015
Gracias Paloma! 17!
Picapino Carpintería/Ebanistería 27 noviembre, 2015
¡ay!, una hamaca de esas colgadas del techo para poder estar un rato con tu bebé/retoño/retoña después de haber estado separados tantas horas. Un lugar en el que encontrarse sin prisas y poder relajarse antes de salir por la puerta. Y bueno, por deformación profesional, jejeje, aunque ya lo ha dicho alguien por ahí más o menos, talleres de carpintería para canijos y canijas, para hacer materiales sencillos, jajajaja.
Por otro lado, ¡enhorabuena por el proyecto! Croe que una sucursal en Vallecas vendría de vicio. O una escuela de formación para madres de día, que yo llevo a mi hijo a una y estoy encantada de la vida.
Marisol López Rubio 27 noviembre, 2015
La hamaca de reencuentros tranquilos es una idea genial que no se me había ocurrido y voy a tener que integrarla. Los talleres de carpintería me encantan! También lo tendremos en cuenta. Lo más difícil es ubicar la casa cerca de todos los que estáis interesados… Pena no tener el don de la ubicuidad 🙁 Muchísimas gracias por participar y por tus aportaciones. Tienes el 18!
Noemi 28 noviembre, 2015
No puede faltar la creación de este espacio… ando como loca buscando un nidito así para dejar a mi peque. Creo que el concepto de nido del que hablamos incluye todo lo que imagino y deseo :)) Suerte!! Abrid pronto!! jajaja
Marisol López Rubio 28 noviembre, 2015
jajaja ¡Gracias! Abrimos para el próximo curso, estate atenta. 🙂 ¡El 19 es un número precioso para concursar!
Sílvia 29 noviembre, 2015
yo diria salidas! ir al monte de excursion y escuchar las hojas de las ramas agitarse con el viento, a los diferentes animales…estar en contacto con la naturaleza y recoger, por ejemplo, tierra para poder jugar en la mesa de agua, o donde sea,.,.,. a ensuciarse con barro! y ver como se mezcla con mas o menos agua, cn grumos, con menos grumos, con trocitos de palos o plantas hierbas.., como se escurre entre los dedos, como pinta, como toma cosistecia, como toma formas, como me enrollo..,,
Suerte! va a ser genial!!
Marisol López Rubio 29 noviembre, 2015
Eso es muy importante sobretodo en una ciudad como Madrid. ¡Gracias por participar con el 20!
María José 29 noviembre, 2015
Libros! Emoción y aventura!
Marisol López Rubio 29 noviembre, 2015
Por supuesto. ¡No faltará nuestro rincón de lectura y visitas en grupo a la biblioteca! ¡Gracias! Tu número es el 21 🙂
Oscar Parasiego 1 diciembre, 2015
No puede faltar luz, Marisol, sol, sol!
Marisol López Rubio 1 diciembre, 2015
jijiji. Tendrá luz natural, mucho sol. ¡Gracias! Participas con el 22.
Ken 2 diciembre, 2015
Excursiones a la naturaleza con los padres
Marisol López Rubio 2 diciembre, 2015
Los planes con familia en la naturaleza son lo más. ¡Gracias! Tienes el 23.
Inma 8 diciembre, 2015
Respetar sus ritmos y mirar con sus ojos…..muchisima suerteeee
Marisol López Rubio 8 diciembre, 2015
¡Gracias! ¡Suerte con el 24!
leveroni 8 diciembre, 2015
Me encanta el proyecto!
Marisol López Rubio 8 diciembre, 2015
¡Gracias! Nos da mucha alegría tu comentario. Participas en el sorteo con en 25. ¡Suerte!
Vanessa 8 diciembre, 2015
Que proyecto más bonito.
Lo que no debería faltar apoyo a las familias y cercanía de estas al proyecto, que fuera una ampliación de familia y de hogar. Suerte
Marisol López Rubio 8 diciembre, 2015
Qué bonito lo que dices. Ojalá lo consigamos.¡Participas con el 26!
miriam gimenp 8 diciembre, 2015
No pueden faltar materiales d la naturaleza como piñas,troncos d arbol,piedras,…objetos d madera, d metal d vidrio. Todo d materiales k motiven la imaginación del niño.
También charlas divulgativas para las familias sobre temas d crianza con apego,alimentacion y desarrollo a traves de juego
Marisol López Rubio 8 diciembre, 2015
Lo tendremos muy en cuenta. ¡Gracias! Tu número es el 27
Peter 8 diciembre, 2015
Compartir el espacio con la naturaleza. Si los niños viven con ella y en ella, la amaran y aprenderan a respetarla y cuidarla. La madre natura nos da tanto… Suerte.
Marisol López Rubio 8 diciembre, 2015
¡Gracias Peter! Es muy importante lo que dices. Participas con el 28.
Pilar roig 10 diciembre, 2015
No puede faltar respeto al niño. Seguro que no faltará
Marisol López Rubio 11 diciembre, 2015
¡Lo prometo! El 29 es tuyo. 😉
Jaime Martín Pantoja 16 diciembre, 2015
¡Hola! Qué bien haberos encontrado. Ojalá todo salga de maravilla
Marisol López Rubio 16 diciembre, 2015
¡Gracias Jaime! Participas con el 30, ¡suerte!
Marisol López Rubio 16 diciembre, 2015
¡Qué tarea más difícil! Participas con el 30, ¡suerte!
Julia Sáinz 16 diciembre, 2015
¡Yo también participo! Aunque nuestra chica aún es pequeñita. A ver si hay suerte!
Marisol López Rubio 16 diciembre, 2015
Así ya tenéis regalo para las navidades de 2016 😉 ¡Mucha suerte! Tu número es el 31.
Jessica 19 diciembre, 2015
Enhorabuena Marisol! Que proyecto tan bonito! Tu hijo es muy afortunado por tener unos padres como vosotros.
En este espacio no puede faltar un rincón de disfraces, con muchas telas y complementos para que ell@s creen sus propios disfraces.
Marisol López Rubio 19 diciembre, 2015
¡Gracias Jessica! <3 <3 <3 El 32 es para ti. ¡Suerte!
Marisol López Rubio 20 diciembre, 2015
¡Gracias Sara! 😀 Participas con el 33
Lucía 20 diciembre, 2015
Pues a parte de cariño y respeto,se han dicho ya tantas cosas q nose… Una mesa de luz y juegos de trasvases 🙂 Felicidades x la iniciativa!!!
Marisol López Rubio 20 diciembre, 2015
¡Gracias Lucía! El 34 es para ti.
Sara Trujillo 20 diciembre, 2015
Por supuesto lo que hacen faltan son muchos espacios como este y sobretodo apoyo para que se desarrollen. Ya han aportado las cosas esenciales de las que debéis disponer y no se si ya lo habrán mencionado pero supongo que no OS faltara una mesa de la paz tan necesaria en estos tiempos. Suerte en esta nueva aventura.
Marisol López Rubio 20 diciembre, 2015
Muchas gracias Sara, muy importante todo lo que dices. El 35 es para ti, ¡suerte!
Marisol López Rubio 21 diciembre, 2015
Concurso cerrado. ¡Muchas gracias por participar!