El miércoles pasado fue la Crowdfunding Party 2015 donde se presentó la campaña de co-financiación de nuestro proyecto de Casa Nido, las Tardes Montessori y los Playgroups de Mamananádada. Quedé en relataros la experiencia y resolver las dudas frecuentes de los que os pudisteis acercar y hablar conmigo. Y escribiéndolo me he dado cuenta de que la lista de dudas frecuentes sirve para contar qué es una madre de día, y así voy a enfocar el post. Aquí el vídeo que realicé para la campaña explicando en qué consiste ser madre de día para entrar en materia.
Primero os voy a contar que la fiesta de lanzamiento de la campaña en Factoría Cultural fue genial. Vino mucha más gente de lo que esperábamos, y muchos ya conocíais el proyecto y os acercasteis para ver la torre rosa, el collar del año, y los libros (los power point analógicos) que utilicé en los vídeos explicativos y con los que hice las explicaciones en el stand… Pero otros muchos simplemente pasasteis por ahí y os interesó el proyecto sin conocerlo previamente. Así que lo pude contar a rasgos generales, y también en detenimiento. Hubo sobre todo madres, pero también algunos padres, incluso abuelos interesados, así que lo puedo considerar un éxito. En breve convocaré una charla para podernos encontrar, resolver dudas y conocernos todos los que estéis interesados. Entre los invitados especiales estuvo Toña Medina, de Procesadora, el programa de Radio 3, que me hizo unas preguntas para un podcast que en breve se emitirá. 🙂 ¡Gracias a todos los que asististeis!
Y ahora las dudas frecuentes:
¿Qué es exactamente una madre de día?
Una madre de día es una profesional del cuidado con formación en educación infantil que se ocupa de la crianza de un grupo reducido de niños (de 2 a 4) menores de seis años en un hogar, habitualmente el suyo, durante unas horas al día en el horario convenido con la familia. Esta actividad en otros países es muy frecuente y permite a las familias que quieren contar con estos servicios no tener que desplazarse de su misma manzana o incluso su edificio. En España aún no es tan común, pero cada vez está teniendo más reconocimiento y más familias buscan sus servicios. En Madrid está regulada su actividad y su marco normativo depende de la Consejería de Políticas Sociales y Familia.
Los servicios que ofrece una madre de día son un recurso de libre opción para las familias, basado en la atención personalizada y cuidados básicos del niño en un entorno hogareño y familiar, facilitando la conciliación de la vida laboral y familiar.
Ya, ¿pero para eso no están ya las guarderías?
Pues depende de lo que busque la familia, para eso están las opciones, y estas dos son bien diferentes.
La opción de la madre de día ofrece atención personalizada y trato familiar, que los niños crezcan en un ambiente hogareño, siempre con el mismo adulto de referencia con quien se crea una relación de afecto, y con un mismo grupo reducido de niños de distinta edad que se estimulan entre ellos y crean lazos de amistad, apego. Da a cada niño un cuidado específico según sus necesidades. Una madre de día ofrece mayor flexibilidad horaria, periodos de adaptación respetados, y escucha en los estilos de crianza de la familia. Está formada en pedagogías que respetan los intereses y ritmos del niño para acompañarles en cada fase de su desarrollo desde una perspectiva en la que se pone al niño (y no al adulto) en el centro, evitando la competencia y los castigos, adaptando el ambiente a sus necesidades de aprendizaje, dando comprensión en las crisis emocionales… Y también es una opción abierta a integrar hábitos de crianza que en una guardería no suelen tener cabida como son el Baby Led Weaning o alimentación complementaria a demanda, el movimiento libre, el porteo, la lactancia materna prolongada, o métodos de conciliación del sueño respetuosos con las necesidades del niño. Todo esto sólo puede ofrecerse en un ambiente hogareño y a un grupo reducido de niños, para que crezcan como en casa.
Y… ¿Cómo que hasta los 6 años? Si la escolarización es obligatoria desde los tres…
En realidad no. La educación infantil en España comprende dos ciclos de tres años cada uno, de los 0 a los 3 y de los 3 a los 6, que conforman un periodo de carácter voluntario, es decir, pertenece a una etapa no obligatoria. Para el segundo ciclo, de 3 a 6, las administraciones públicas sí tienen la obligación de ofrecerlo de manera gratuita, y es por eso que las escuelas públicas ofrecen la escolarización desde los 3 años, pero sigue siendo de carácter voluntario para las familias. Las madres de día pueden, por tanto, ocuparse del cuidado de niños de hasta 6 años, edad en la que comienza el periodo de escolarización obligatorio. Escolarizar o no a los niños en el segundo ciclo de educación infantil es una opción más para las familias.
¿Pero cualquier casa vale para ser Casa Nido?
Hay una serie de requisitos en cuanto a la normativa vigente en materia de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, sanitaria y de seguridad, que lógicamente debe cumplir. La ubicación debe estar cerca de un núcleo urbano y próxima a un parque si no posee zona verde particular. También debe cumplir unas condiciones mínimas en cuanto a adecuación del espacio y equipamiento, poseer zonas de descanso, de juego, de alimentación y de higiene, botiquín, extintor… Todo ello estará controlado por actuaciones periódicas de control e inspección.
Al margen de esto, cada madre de día puede diseñar el espacio según su metodología. En mi caso el espacio contará con zona verde, y será un ambiente preparado bajo las perspectiva de la filosofía Montessori con materiales para realizar actividades de vida práctica, lenguaje, matemáticas, arte, sensorial… Siempre teniendo en cuenta que no se trata de crear una escuela infantil a pequeña escala, sino de un hogar en el que se facilita el aprendizaje a través del juego.
¿Y las comidas?
Hay distintas opciones, desde encargar catering hasta cocinar en la casa. En el caso de que se cocine en casa la madre de día debe estar en posesión del carnet de manipulación de alimentos. Para la Casa Nido de Mamananádada la opción que va teniendo mejor aceptación entre las familias es la de traer a diario cada niño su comida de casa, y una vez a la semana hacer comida en la Casa Nido para compartir. Pero esto siempre es un acuerdo al que hay que llegar entre todos. Si la opción es que los niños traigan la comida de casa, la madre de día debe llevar un registro de comidas diario.
¿Qué horario tienen?
Las madres de día suelen seguir el calendario escolar de su comunidad durante las horas acordadas con los padres en horario tanto de mañana como de tarde. En nuestra Casa Nido el horario será de mañana, de 9 a 15.30, que será la franja en la que la casa esté abierta para las entradas y salidas.
Y tú, ¿ya sabías qué es una madre de día? ¿Hay algo que creas que me he dejado por contar? ¿Tienes otras dudas? Si te apetece puedes compartir aquí tus dudas. Intentaré responderte cuanto antes.