Actividades con bebés

Cuando tienes un bebé el tiempo de ocio no es lo que acostumbraba ser. Es difícil estar un domingo durmiendo hasta la hora de comer, pasarse una mañana de sábado leyendo en pijama, ir al cine todos los días del espectador, o dejarte caer un rato por tu bar favorito, ese al que sabes que cierto día, a cierta hora, puedes ir sin quedar con nadie porque te encontrarás con todos… Y quemar la noche. No diré que es imposible, pero es ciertamente muy difícil. Y si lo que quieres es incluir a tu bebé (tanto si ya ha nacido como si lo estás esperando, el embarazo ya es un cambio) en tu ocio, el enfoque del tiempo libre es otro, y seguro que ya has empezado a hacer cosas que llevabas mucho tiempo sin hacer: madrugar los domingos para pasear por la naturaleza, pasar la tarde en un parque, pasear sin rumbo, ir a un mercado sólo por ver, visitar a tus padres, tus primos, los padres de tus amigos, un tío lejano de tu suegra o cualquier persona que suene a familia y hogar.  Las actividades que antes eran ocio pueden esperar a que el bebé duerma (sí, para ir al cine no me suele dar, pero he descubierto en Filmin un mundo nuevo de cines en versión original a la vuelta de la esquina). Cuando está despierto y activo, tanto si está conmigo como con Papaki, buscamos vínculo con él, que en el tiempo que vamos a pasar juntos estemos presentes y comprometidos en lo mismo (vale, a veces estamos hartos el uno del otro porque llevamos todo el día ya de vínculo y si pasan los abuelos, S de Sinosuke agradece quedarse con ellos y Papaki o yo, quien esté con él en el momento, agradecemos poder leer una página entera del libro del tirón… Pero ese es otro post, uno pendiente para responder a la pregunta de un amigo que diría «Sí, todo esto que contáis es muy bonito, ¿pero dónde está la violencia?». Es definitivamente otro post).

Además de esas actividades improvisadas de ocio con nuestro bebé, hay todo un mundo de actividades programadas por espacios de crianza o centros deportivos: grupos de juego, talleres de cocina, de yoga con bebés, matronatación, masajes… Para mí esta opción viene a ocupar el espacio de cuando antes del bebé íbamos al gimnasio, a yoga, a correr… nuestra cita concertada y fija con el cuidado físico. La actividad física es una forma de ocio saludable que, compartida, es perfecta para establecer vínculos afectivos. Yo personalmente iba a natación, y desde que llegó S de Sinosuke estoy en lista de espera para ir con él a matronatación y no hay manera… ¡no nos llaman! Afortunadamente hace un par de semanas desde Madresfera nos llegó una invitación para asistir a una mañana completa de actividades organizada por Bebés y Madres  en el Colegio Zola, y allí que fuimos a pasar nuestra mañana de ocio de sábado.

18actividades_2_sin

Yoga, natación para embarazadas, hipopresivos, psicomotricidad, fitness pre y post parto, grupo de juegos en inglés… Lo que correspondía a la edad de S de Sinosuke era matronatación y taller de masaje infantil. ¡Bien!

Como fuimos en transporte público (en autobús, que S de Sinosuke realmente lo disfruta más que el coche, a pesar de que yo me maree…) y no calculé bien los tiempos, llegamos mucho antes del inicio de las actividades. Por suerte ya estaba todo listo, incluida una zona de juego libre que, con el día de sol que nos hizo, fue todo un regalo. S de Sinosuke estaba asombrado, lo exploró todo, y se reía. ¿Por qué no hay zonas preparadas para niños de 0 a 3 en los parques? A lo mejor sí las hay y no las he visto, pero cuando salimos todas las que encuentro son para mayores de 3. En cualquier caso en esta disfrutó de la libertad de movimiento y aprendió mucho.

18actividades_3_sin

Nuestra primera actividad fue matronatación y, definitivamente, tenemos que buscar la manera de ir periódicamente. Se lo pasó pipa, y yo más. Desde verano que no entraba en una piscina y, los primeros instantes no se sentía seguro, pero en cuanto tomó confianza empezó a explorar y marcarse sus propios retos. La monitora en todo momento nos acompañaba y respetaba los tiempos de los bebés, tratando de ofrecer estímulos interesantes que pudieran recoger sin frustración. Fácil y placentero, avanzamos mucho, y me encantó ser su persona de confianza y apoyo en su exploración.

18actividades_1_sin

En el taller de masajes, justo después de matronatación, a S de Sinosuke ya no había quien le parara. La piscina lo había activado y rotundamente no era su momento de relax. Todos los bebés siguieron la clase acurrucados en sus mamás o papás, calmados, sonriendo, mientras que S de Sinosuke corría (gateaba) de un extremo a otro de la clase, saludando a todos, dando gritos de alegría, y mordiendo cojines y mantas a su paso. En fin, creo que esto puede pasar, hay que encontrar el momento para relajarse juntos y conectar, y me gustó que no se intentara conducir a la calma cuando era evidente que este no era el suyo. Así que traté de evitar que mi bebé molestara a los otros, y escuché la clase, para después en casa, más calmados, ponerlo en práctica. Y me encantó. La instructora, de la Asociación Internacional de Masaje Infantil (IAIM), Eva Cedenilla Lozano, nos ofreció un enfoque absolutamente respetuoso y comprensivo del masaje infantil, entendido como una oportunidad de conexión con el bebé, un diálogo piel con piel atento al tacto nutritivo, conexiones neuronales, los sentidos, la calidad de la intimidad, el reconocimiento tónico muscular y el vínculo temprano. Me hizo pensar en la importancia de encontrar cada día, dentro del ritmo loco de actividades, un momento de pausa, de vacío, en el que parar y reconocernos, y en que esta capacidad de conectar y estar presente también es un hábito, y por tanto, la mente absorbente del niño en los primeros años de vida puede adquirirlo con mucha facilidad si le damos la oportunidad. Después, con nuestra mente de adultos, no será tan fácil aprenderlo.

18actividades_4_sin

Poder llenar tu tiempo de ocio con actividades compartidas con tu bebé que nos enseñan tanto es un lujo. Y trato de  elegirlas pensando en qué nos están aportando en relación al vínculo afectivo que establecen y los estímulos que se ofrecen a su mente absorbente. Los primeros años de vida de un bebé son una situación excepcional e irrepetible clave tanto para ellos como para quienes tenemos la oportunidad de acompañarles.

Y vosotros, ¿cómo entendéis el tiempo de ocio con vuestros bebés?


0 comentarios en “Actividades con bebés

  1. vidaconuve Responder

    Sí que es difícil encontrar columpios para bebés, verdad? Tengo pendiente hacer una entrada recopilando unos cuantos…Qué guay lo de la pisci, con las ganas de probar me quedé yo, porque efectivamente hay tortas por las plazas.
    Hasta la próxima 🙂

    1. Marisol López Rubio Responder

      Qué buena idea para una entrada, estaré atenta para cuando la publiques. ¡Besos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *