El Collar del Año

El Collar del Año, Cadena Anual o Ritmo de la Vida, es un material Montessori desarrollado específicamente para integrar desde lo concreto el concepto de paso del tiempo. Los niños, especialmente los menores de 6 años, encuentran muchas dificultades a la hora de asimilar algo tan abstracto como es la representación simbólica del tiempo en un calendario, por varios motivos. El principal es que los niños viven en un continuo presente, viven ahora, y eso unido a que su desarrollo cognitivo aún no les permite realizar operaciones de abstracción complejas, casi imposibilita la comprensión esquemática del calendario. La doctora María Montessori propone este material manipulativo para vivenciar el paso del tiempo, tocarlo con las manos, que son las herramientas de la inteligencia y el deseo del niño.

22collar_sin2

¿En qué consiste?

Es un collar de perlas de madera en el que cada perla corresponde con un día del año. Los hay de distintas maneras, pero en este en concreto cada color representa un mes y cada lazo blanco una estación. Está formado por 365 perlas, de las cuales una es blanca y representa el 29 de febrero que no todos los años cuenta, y el resto cambian de color con cada cambio de mes, empezando por enero en azul hasta llegar a diciembre en morado. Así, si vas contando las perlas, cada vez que el color varía sabes que has pasado a otro mes. Cada día señalado como cambio de estación está marcado con un lazo de color blanco, de manera que se puede distinguir el invierno de la primavera, el verano y el otoño. En cada extremo del collar hay un gancho que sirve de cierre, para poder disponerlo de forma lineal si se extiende, o circular (cíclica) si lo cerramos. Viene recogido en una caja de cartón, junto a unas tiras de raso dorado que sirven para marcar fechas relevantes. Para situarte en un día en concreto, debes contar los meses hasta llegar al deseado, y entonces contar las perlas hasta llegar a tu día. De un sólo vistazo puedes ver y comparar si falta mucho para una fecha o cuánto hace que pasó algo. Mientras que en una cuadrícula, representación del calendario, cada día es independiente del otro, en la cadena anual todos están unidos, cada uno conectado con el siguiente y el anterior, puedes agarrar un segmento con tus manos y observar la distancia, sentirla pasando la mano, o bien contar cada uno de los días que median.

22collar_sin6 22collar_sin5 22collar_sin4

Conviene recordar que los materiales Montessori llaman la atención de los niños y despiertan su deseo de manipularlos, son divertidos, pero no son juguetes. El Collar del Año es un material delicado que puede deteriorarse si no se trata con cuidado, pero también por el mismo uso inadecuado puede lastimarte (piezas de madera, un hilo largo…). Sin estas consecuencias, sería un juguete. Es un material porque enseña un juego cuidadoso, un trabajo placentero para el niño. Mientras está concentrado en su material, no le interrumpas, y al mismo tiempo, observa y cuida que no se lastime ni lo deteriore.

¿Cómo se utiliza?

No hay una actividad específica a realizar con el collar del año. Es casi un material de consulta, una ayuda para otras actividades. Se le presenta al niño cuando comienza a mostrar interés por el paso del tiempo: ¿Cuánto queda para ir a casa de los abuelos? ¿Cuándo será verano? ¿Cuándo es mi cumpleaños? En la presentación se le explica de manera muy sencilla que es el Collar del Año, que cada perla es un día, cada color un mes, y cada lazo blanco un cambio de estación. La manera más simple de utilizarlo es responder a su pregunta usando el collar. A modo de ejemplo:

– ¿Cuánto falta para mi cumpleaños?

– Si quieres puedo responder a tu pregunta con un material nuevo, ¿te lo enseño? Este es el Collar del Año. Cada perla es un día, cada color un mes, y cada lazo blanco un cambio de estación. ¿Quieres ver en qué día estamos hoy? Hoy es 6 de junio. Enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio. 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Vamos a poner en esta perla un lazo dorado para saber que es el día de hoy. ¿Qué día es tu cumpleaños? El 27 de junio. ¿Lo buscamos? 7, 8, 9… y 27. Lo marcamos con otro lazo. Mira, tu cumpleaños es el mismo mes en el que estamos hoy, faltan 21 días, y antes de que cumplas los años cambiaremos de estación una vez, pasaremos de primavera a verano.

(A partir de este momento sería bueno dejar que el niño explore en material con sus propias preguntas)

Y una vez presentado puede tenerse siempre a mano como material de consulta. Otro buen momento para introducir el material es cuando se realizan actividades propias sobre las estaciones y ciclos de la vida, o bien en días señalados (conmemoraciones, último día de clase, primero de vacaciones, Navidad…). También ayuda mucho en la Celebración de la Vida (Cumpleaños Montessori) porque permite comprender de manera muy visual como un año corresponde a una vuelta de la Tierra al Sol. Pero esto merece una explicación aparte.

22collar_sin1

Y si les permites jugar seguro que van a descubrir otras aplicaciones que ni te imaginabas. Y a ti, ¿qué actividades se te ocurren con el collar del año?


4 comentarios en “El Collar del Año

  1. MamiMonster Responder

    Más o menos a qué edad comienzan los pequeños a estar interesados en este tipo de conocimiento? Se me hace un material muy padre, mi hija tiene 2 años y medio. Me tengo que meter un poco más en todo esto de Montessori que me interesa mucho, gracias!

    1. Marisol López Rubio Responder

      Cuando llegue el momento lo vas a notar muy claro porque insistirá en preguntas de tipo cuándo cuándo cuándo. 😉 Atenta cuando veas que quiere empezar utilizar expresiones temporales como mañana, pasado mañana, el año que viene… Es un material que está muy conectado con el área de lenguaje, porque es el lenguaje lo que les permite comprender y ordenar el tiempo. Cuando empiece a dominar el habla empezará a interesarle. Observa, los dos años y medio pueden ser un momento ideal. Aquí voy dejando algo de información sobre el método que espero que te guste, pero cuidado que engancha. ;P ¡Gracias por tu comentario! Estoy viendo tu blog y me encanta.

      1. MamiMonster Responder

        Wow muchísimas gracias!! jaja sí tu blog está muy útil, me está gustando mucho este tema de los materiales 😀 Gracias por darte una vuelta tb, saludos!!

  2. isabel Responder

    hola!
    sabes donde puedo encontrarla??
    gracias!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *