Aprendiendo autoestima

Educación Educación emocional El cuerpo sabe Habilidades sociales

Una autoestima positiva, sana y equilibrada es esencial para el desarrollo del niño en todo su potencial. Es imprescindible para despertar en el niño el interés por el autoconocimiento y el espíritu de superación, que harán de él una persona positiva y creativa, con interés y habilidades en las relaciones sociales. La autoestima te permite […]

Aprendiendo empatía

Educación Educación emocional El cuerpo sabe Habilidades sociales

La empatía consiste en comprender y respetar completamente lo que otra persona está sintiendo. Una de las claves fundamentales en la comunicación no violenta es la empatía hacia uno mismo y hacia los demás: es la única manera de llegar a la compasión, que es lo que nos permite aceptarnos, aceptar al otro, y avanzar […]

Aprendiendo autonomía

Educación Educación emocional El cuerpo sabe Habilidades sociales

La educación convencional no suele estar orientada hacia la autonomía del niño. En general en la escuela te dicen la asignatura que toca aprender, los contenidos, durante cuánto tiempo, cuándo parar a almorzar, cuándo estar callado y cuándo hablar, incluso qué hacer en tu tiempo libre: deberes. Es más bien una educación enfocada en la […]

Aprendiendo asertividad

Educación Educación emocional El cuerpo sabe Habilidades sociales

Todos nacemos con una brújula interna que nos ayuda a orientarnos en nosotros mismos. Nos dice cuándo nos sentimos saciados y cuándo con hambre, cuándo solos y cuándo acompañados, cuándo respetados y cuándo incomprendidos. Nos conecta con nuestra propias necesidades. Con mucha frecuencia al relacionarnos con otros aprendemos a desatender esta brújula y comer cuándo […]

5 razones para acabar con el estigma de la no-socialización en las pedagogías no-convencionales.

Educación Educación emocional El cuerpo sabe Habilidades sociales

Homeschooling, escuelas Montessori, madres de día, escuelas libres o democráticas, escuelas bosque, grupos de crianza… Cuando unos padres comienzan a cuestionarse el modelo tradicional de educación y a buscar otros modos de acompañar que respeten más los ritmos e intereses de los niños, estas son algunas de las metodologías que empiezan a resonar en ellos. […]